Blog de industria 4.0

Sistema Push y Pull en logística: qué son y diferencias clave

Escrito por Marcelo Portero Mendoza | Nov 20, 2025 8:00:00 AM

En un contexto industrial cada vez más exigente, donde los márgenes se estrechan y los clientes demandan flexibilidad, la eficiencia en la logística de producción se ha convertido en un factor clave para la competitividad.

Dos de los enfoques más utilizados para organizar la fabricación y la gestión del inventario son los sistemas Push y Pull, dos modelos con filosofías opuestas pero que pueden convivir dentro de una estrategia híbrida inteligente.

En este artículo exploramos qué son los sistemas Push y Pull, sus diferencias, ventajas y cómo integrarlos con tecnologías como ERP RPS Next e MES/MOM INEXION para optimizar la cadena de suministro.

Qué son los sistemas Push y Pull en la logística de producción

Los sistemas Push y Pull determinan cómo se planifica la producción y el flujo de materiales dentro de la empresa. La clave está en cuándo se inicia la fabricación: antes (Push) o después (Pull) de recibir el pedido del cliente.

Sistema Push: producción anticipada basada en previsión de demanda

El sistema Push (empujar) se basa en la planificación previa y la previsión de la demanda. La empresa produce en función de estimaciones y mantiene inventario disponible para satisfacer las futuras necesidades del mercado.

Esto permite aprovechar economías de escala, reducir los costes unitarios y garantizar la disponibilidad inmediata del producto. Es el modelo ideal para sectores con alta rotación, demanda previsible o picos estacionales, como alimentación, textil o consumo masivo.

Sin embargo, su éxito depende de la precisión de las previsiones. Un exceso de optimismo puede derivar en sobrestock, mientras que una estimación conservadora puede provocar rupturas de inventario. 

Sistema Pull: fabricación bajo demanda y logística just-in-time

El sistema Pull (tirar) funciona de forma opuesta: la producción solo se activa cuando existe un pedido confirmado. Es decir, el producto se fabrica bajo demanda, ajustando los recursos y materiales al flujo real de ventas.

Este enfoque se asocia con la filosofía Just-in-Time (JIT) y los principios de Lean Logistics, que buscan eliminar desperdicios y minimizar los costes de almacenamiento. Es habitual en sectores como automoción, maquinaria industrial o mobiliario a medida, donde la personalización y la flexibilidad son prioritarias.

La gran ventaja es la reducción del stock, pero requiere una logística sincronizada, proveedores ágiles y sistemas digitales capaces de responder en tiempo real a la variabilidad de la demanda. 

Diferencias clave entre el sistema Push y el sistema Pull

Aunque ambos modelos buscan eficiencia, sus fundamentos operativos difieren en varios aspectos esenciales.

Aspecto Producción Push Producción Pull
Punto de inicio de la producción La producción se inicia según previsiones de demanda y planes de venta. El proceso arranca únicamente cuando se recibe un pedido real del cliente.
Gestión del inventario y aprovisionamiento Requiere mantener niveles de stock elevados para responder rápidamente al mercado. Minimiza inventarios y utiliza el flujo de pedidos como disparador del aprovisionamiento.
Flexibilidad, costes y tiempos de entrega Ofrece entregas rápidas, pero asume costes de almacenamiento y riesgo de obsolescencia. Es más eficiente y sostenible, aunque puede implicar plazos de entrega mayores si la capacidad de respuesta no está bien optimizada.

 

Ventajas y desventajas de cada modelo

Sistema Push Sistema Pull
Ventajas principales

- Aprovecha la producción masiva para reducir costes unitarios.

- Facilita la disponibilidad inmediata del producto.

- Simplifica la gestión logística en entornos con demanda estable y predecible.

- Permite planificar recursos, turnos y compras con mayor antelación.

- Evita la sobreproducción y mejora el control de inventario.

- Permite mayor personalización y adaptación a la demanda real.

- Reduce el capital inmovilizado en stock y costes de almacenamiento.

- Favorece prácticas de logística sostenible y ahorro energético.

Desventajas comunes
Puede generar exceso de inventario y costes por obsolescencia. Exige tiempos de respuesta más ajustados y una cadena de suministro muy flexible.
Integración tecnológica recomendada
Ideal para empresas que trabajan con ERP RPS Next, donde la planificación MRP y la previsión de demanda están integradas con compras y producción. Integrar un sistema MES/MOM como INEXION permite ejecutar este modelo con precisión, conectando planta, pedidos y logística en tiempo real.

 

La solución ideal suele encontrarse en un modelo híbrido Push-Pull, donde la producción base se planifica con antelación (Push) y la personalización final se realiza bajo demanda (Pull).

 

Cómo elegir la mejor estrategia para tu empresa

No existe un modelo universal: la elección depende del tipo de producto, la estabilidad de la demanda y la capacidad tecnológica de la organización.

Factores clave: tipo de producto, rotación y capacidad de respuesta

  • Productos estandarizados y de consumo masivo → Modelo Push.
  • Productos personalizados o de fabricación compleja → Modelo Pull.
  • Empresas con producción mixta → Modelo híbrido Push-Pull, adaptado a diferentes líneas de producto.

Tecnología como aliado: ERP, MES y sistemas RTLS integrados

La digitalización de la cadena de suministro es esencial para aplicar cualquiera de estos modelos con éxito.

Sistemas como ERP RPS Next permiten planificar la producción, controlar inventarios y optimizar compras. Por su parte, MES INEXION conecta los equipos de planta con el ERP, ofreciendo visibilidad en tiempo real sobre el avance de la producción y la disponibilidad de materiales.

Combinados con un RTLS (Sistema de Localización en Tiempo Real), estos sistemas garantizan trazabilidad total, reducción de errores y sincronización perfecta entre aprovisionamiento y fabricación 

Digitalización de la cadena de suministro con herramientas inteligentes

La automatización y el análisis de datos son hoy indispensables para mantener la competitividad. Las soluciones integradas de Overtel permiten:

  • Sincronizar inventarios entre fábrica y almacén.
  • Anticipar la demanda mediante IA y analítica avanzada.
  • Coordinar la logística y el transporte con herramientas conectadas.

Con esta base tecnológica, las empresas pueden aplicar una estrategia Push o Pull dinámica, ajustando su producción según el comportamiento real del mercado.

El sistema Push y Pull no son modelos excluyentes, sino complementarios. La clave está en combinarlos inteligentemente con ayuda de la tecnología, adaptando la producción a las necesidades reales del mercado sin comprometer la eficiencia operativa.

Con soluciones como ERP RPS Next e MES INEXION, tu empresa puede conectar planificación, producción y logística en un flujo continuo y optimizado.

Contáctanos y descubre cómo sincronizar tus sistemas logísticos para maximizar la productividad y la competitividad industrial.