INEXION + RTLS Sewio: Localiza, Automatiza, Decide Mejor
La automatización ya no es suficiente por si sola: las fábricas necesitan visibilidad en tiempo real, toma de decisiones basadas en datos y capacidad de adaptación constante.
La automatización ya no es suficiente por si sola: las fábricas necesitan visibilidad en tiempo real, toma de decisiones basadas en datos y capacidad de adaptación constante.
La transformación digital en la industria no ocurre en el vacío: necesita una base sólida, fiable y preparada para soportar las exigencias de conectividad, velocidad y volumen de datos que impone la industria 4.0. Esta base no siempre es visible, pero es esencial. Nos referimos a los Data Centers, los verdades motores de la nueva economía digital.
La Industria 4.0 está transformando radicalmente el sector manufacturero. Automatización, inteligencia artificial e interconectividad están redefiniendo los procesos de producción y, con ellos, los roles laborales. El operario tradicional ya no es solo un ejecutor de tareas mecánicas; hoy se convierte en un operario digital, un perfil altamente cualificado y adaptado a los nuevos entornos tecnológicos.
¿Sabías que las paradas no planificadas pueden costar hasta 200.000€ por hora en sectores clave? El Mantenimiento Autónomo con IA e IoT está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus activos, permitiendo una supervisión predictiva y minimizando las incidencias.
La industria alimentaria enfrenta desafíos más exigentes en términos de calidad, seguridad y eficiencia. La necesidad de una trazabilidad completa, la reducción de mermas y el cumplimiento normativo son aspectos críticos que las empresas deben gestionar de manera óptima para garantizar la competitividad y la sostenibilidad de sus operaciones. En este contexto, los sistemas MES/MOM han surgido como una solución clave para digitalizar y optimizar los procesos productivos permitiendo una gestión más precisa, ágil y eficiente.
La gestión documental es una factor clave en el éxito de cualquier empresa. Sin un control adecuado de la información, los documentos pueden volverse difíciles de encontrar, se pueden perder versiones importantes y los procesos administrativos se ralentizan.
En 2025, las empresas españolas enfrentan un entorno normativo cada vez más complejo, con normativas que abarcan desde la protección de datos hasta la ciberseguridad y la facturación electrónica. Adaptarse a estos cambios es crucial para evitar sanciones y mantener la competitividad en el mercado.
El auge del IIoT (Internet Industrial de las Cosas), ha provocado que las fábricas dependan de sensores, dispositivos conectados y sistemas inteligentes para poder controlar y optimizar sus operaciones en tiempo. Aquí es donde el Edge Computing juega un papel básico para poder procesar el gran volumen de datos de forma inmediata.
La digitalización ofrece múltiples beneficios en términos de eficiencia y automatización de procesos, Sin embargo también ha aumentado los peligros de ciberseguridad, pero, ¿por qué se incrementaron estos riesgos?. Debido a varios factores como la convergencia de IT( Tecnología de la Información) con OT (Tecnología Operativa), uso de dispositivos IoT que no cuentan con las medidas de seguridad avanzadas, sistemas obsoletos que no cuentan con actualizaciones o falta de segmentación de redes entre otros.