MES + IIoT: Cómo desbloquear el verdadero valor del dato en planta

Sistema MES + IIoT

En el contexto actual de la Industria 4.0, la capacidad para capturar, interpretar y actuar sobre los datos generados en planta se ha convertido en un factor clave para la mejora de la eficiencia operativa, la trazabilidad y la toma de decisiones en tiempo real. Sin embargo, muchas organizaciones industriales han invertido en sistemas de sensorización sin obtener el retorno esperado, debido a una desconexión entre la recogida de datos (IIoT) y su gestión contextualizada (MES).

Este artículo explora cómo la integración entre un sistema MES como INEXION y las tecnologías IIoT permite extraer el verdadero valor del dato en planta, ilustrando su aplicación a través de un caso práctico simulado.

La paradoja del exceso de datos

La progresiva digitalización en los entornos industriales ha provocado una explosión en la cantidad de datos disponibles. Equipos conectados, sensores en tiempo real, controladores lógicos programables (PLCs) y sistemas SCADA genera continuamente información sobre el estado de los procesos, las condiciones operativas y los parámetros de calidad. 

No obstante, disponer de datos no es sinónimo de tener conocimiento útil. Cuando estos datos no están contextualizados, estructurados o relacionados con el proceso de fabricación, su valor es limitado. En muchos casos, las empresas disponen de dashboards avanzados, pero las decisiones operativas continúan basándose en intuiciones, rutinas heredadas o revisiones manuales a posteriori. 

La integración MES + IIoT como respuesta estratégica

La combinación de un sistema MES con tecnologías IIoT constituye una solución eficaz para transformar datos aislados en decisiones automatizadas, trazables y alineadas con los objetivos productivos. El sistema MES actúa como núcleo coordinador entre el ERP y el nivel de planta, recogiendo datos en tiempo real, asignándola a órdenes de fabricación, validando condiciones y generando trazabilidad. 

Por su parte, el IIoT proporciona la infraestructura necesaria para capturar datos desde el terreno: sensores, actuadores, dispositivos conectados, etc. La clave del éxito reside en su integración: cuando ambos sistemas trabajan de forma sincronizada, se obtiene una visión holística de la operación industrial, donde cada dato está vinculando su contexto y puede desencadenar acciones automáticas.

INEXION: una solución robusta para entornos industriales conectados

En Overtel, esta integración se materializa a través de INEXION, un sistema MES/MOM modular y escalable, diseñado para facilitar la conexión entre el mundo físico (máquinas, líneas de producción, sensores) y el mundo digital (ERP, indicadores de negocio, analítica). 

NEXION permite: 

  • La conexión directa con sensores, PLCs, sistemas SCADA y otros dispositivos IIoT. 
  • La asociación de cada dato a su correspondiente orden de fabricación, máquinas, turno u operario. 
  • La configuración de alertas basadas en condiciones operativas definitivas (SPC, control de calidad, mantenimiento). 
  • La automatización de respuestas: desde el aviso al operario hasta la detención de una linea.
  • La generación de trazabilidad completa de cada producto fabricado, desde su entrada hasta su salida.

Todo ello sin necesidad de rediseñar la arquitectura existente, facilitando una adopción progresiva según las prioridades de cada cliente.

Ejemplo práctico: fábrica de envasado avanzada

Supongamos una planta industrial dedicada a la fabricación de envases alimentarios. La línea de producción está equipada con sensores de presión, temperatura y velocidad. Sin embargo, estos datos se gestionan de forma aislada, sin relación directa con los lotes en fabricación.

Con la implantación del Sistema MES/MOM INEXION y su integración con la infraestructura IIoT existente, los datos comienzan a asociarse en tiempo real con las órdenes de producción activas. Por ejemplo, si se detecta una desviación de temperatura en el sistema de sellado durante más de 15 segundos, INEXION lanza una alerta visual y detiene automáticamente la línea para evitar la generación de producto no conforme.

Además, la información registrada queda disponible para análisis posteriores, informes de trazabilidad y cumplimiento normativo.

Resultados esperados de esta transformación digital:

  • Reducción del 30 % en el volumen de producto defectuoso.

  • Mejora del 15 % en el indicador OEE (Overall Equipment Effectiveness).

  • Aumento de la fiabilidad y capacidad de respuesta ante auditorías externas.

  • Optimización del tiempo de reacción en planta ante desviaciones críticas.

Más allá del control: beneficios estratégicos

La integración MES + IIoT no solo aporta beneficios inmediatos en eficiencia y calidad. También habilita una estrategia operativa basada en datos, más transparente, trazable y resiliente frente a las exigencias del mercado actual. Entre sus beneficios se incluyen:

  • Reducción de costes operativos, al minimizar errores humanos y reprocesos.

  • Mayor agilidad en la toma de decisiones, gracias a la disponibilidad de información en tiempo real.

  • Sostenibilidad operativa, al reducir mermas, consumos y emisiones innecesarias.

  • Mejora del cumplimiento normativo, con registros automáticos y trazabilidad digital.

  • Estandarización de procesos, independientemente del equipo o turno.

    El dato industrial tiene valor únicamente cuando se convierte en conocimiento accionable. La integración entre un sistema MES y tecnologías IIoT es la clave para alcanzar ese objetivo, dotando a la organización de herramientas que permiten anticiparse, optimizar y escalar procesos de forma inteligente.

    En Overtel, ayudamos a las empresas industriales a realizar esta transición, apoyándonos en soluciones como INEXION, adaptadas a los desafíos específicos de cada entorno productivo.

    ¿Está su planta preparada para tomar decisiones en tiempo real?
    Contacta con nosotros y descubra cómo convertir sus datos en resultados operativos tangibles.