Industria Alimentaria: hacia una fábrica más conectada, segura y eficiente

Industria Alimentaria - Sistema MES

La industria agroalimentaria española, responsable del 19% del PIB industrial y con más de 430.000 empleos directos, se encuentra en un punto de inflexión. A medida que el mundo demanda alimentos más seguros, trazables y sostenibles, la necesidad de modernizar los procesos productivos ya no es una aspiración, sino una urgencia.

Un sector robusto, pero tensionado

Pocas industrias en Europa mantienen el músculo productivo que representa la alimentación en España. De norte a sur, miles de empresas -muchas de ellas familiares o pymes- operan a diario para abastecer tanto el mercado nacional como el internacional. En 2023, las exportaciones agroalimentarias superaron los 70.000 millones de euros, una cifra que confirma su papel clave en la balanza comercial del país. 

Sin embargo, detrás de estas cifras se esconden profundas tensiones estructurales.

  • Incremento de costes. La energía, las materias primas y la logística han encarecido la producción. 
  • Normativas más exigentes. Cada vez se imponen requisitos en seguridad alimentaria, sostenibilidad y digitales. 

El resultado es una industria que, pese a su experiencia y resiliencia, empieza a sentir los límites de modelos productivos analógicos. La urgencia de adaptarse es real.

La digitalización entra en planta: un cambio de paradigma

Tradicionalmente, la innovación en el sector alimentario ha estado más vinculada al producto que al proceso. Nuevas formulaciones, packaging sostenible o mejoras logísticas han marcado el camino. Pero hoy, el foco se desplaza hacia el interior de las fábricas: la planta de producción es el nuevo epicentro del cambio.

Y en ese cambio, el Sistema MES (Manufacturing Execution System) está asumiendo un papel protagonista.

Frente a sistemas tradicionales que ofrecen datos desfasados o parciales, el MES permite gestionar en tiempo real todo lo que ocurre en planta, desde la entrada de materias primas hasta la salida del producto final. Se convierte en el cerebro operativo de la fábrica.

Gracias al MES, las empresas pueden:

  • Controlar, planificar y documentar toda la producción en un solo entorno.

  • Obtener trazabilidad completa por lote, sin depender del papel ni de hojas de cálculo.

  • Detectar desviaciones al instante y corregirlas antes de que se conviertan en pérdidas.

  • Cumplir más fácilmente con auditorías internas y externas.

  • Optimizar turnos, tiempos de máquina y consumos energéticos de forma continua.

Estas capacidades no solo automatizan procesos. También aportan control, fiabilidad y agilidad, especialmente en situaciones críticas como auditorías, incidencias o paradas imprevistas.

Según un estudio del Observatorio de Digitalización en la Industria Alimentaria (FIAB, 2024), las empresas que han implementado soluciones MES han logrado reducir en promedio un 23% las mermas y un 17% el tiempo invertido en controles de calidad. Datos que confirman que digitalizar el corazón de la planta no es un lujo: es una ventaja competitiva real.


De la reacción a la anticipación: una nueva cultura operativa

Digitalizar una fábrica no es simplemente incorporar tecnología. Supone transformar la cultura operativa de la empresa: pasar de una lógica basada en la reacción a otra centrada en la anticipación y el control proactivo.

Desde este nuevo enfoque, los datos dejan de ser pasivos que se almacenan, para convertirse en herramientas activas que mejoran la toma de decisiones diaria, la eficiencia operativa, la trazabilidad y la calidad en cada lote producido.

Este tipo de transformación no requiere grandes inversiones de entrada. Lo que sí exige es visión estratégica, formación adecuada del equipo humano y una hoja de ruta tecnológica bien definida que alinee objetivos de negocio con capacidades operativas.

En este proceso, el papel de los socios tecnológicos cobra una relevancia especial. Empresas como Overtel actúan como aliados estratégicos, acompañando a los responsables de producción, calidad e IT en la implantación progresiva, realista y adaptada de soluciones como INEXION, un sistema modular preparado para crecer con cada planta.

Una jornada para marcar el rumbo

Con este contexto como punto de partida, Overtel organiza el próximo jueves 29 de mayo la Jornada de Excelencia Industrial Alimentaria: Tecnología, Estrategia y Futuro, en la Cámara de Comercio de Murcia.

La jornada comenzará con una apertura a cargo de Marcelo Portero, Adjunto a Gerencia de Overtel, que expondrá los principales desafíos del sector y cómo las soluciones MES de nueva generación están ayudando a superarlos desde dentro de planta.

Una conversación entre referentes del sector

Uno de los momentos clave será la mesa redonda moderada por Marcelo Portero, Adjunto a Gerencia y Responsable Estratégico de Overtel, en la que se reunirán figuras clave del ecosistema industrial murciano:

Una conversación abierta sobre cómo están abordando la transformación digital desde sus empresas, qué barreras han encontrado y qué decisiones han sido clave para avanzar.

📅 Inscripción gratuita

Jornada de Excelencia Industrial Alimentaria: Tecnología, Estrategia y Futuro
🗓 Fecha: 29 de mayo de 2025
📍 Lugar: Cámara de Comercio de Murcia
🔗 Inscríbete aquí