KPIs en el proceso de manufactura: cómo mejorar la eficiencia

Supervisión de indicadores clave de producción en entorno digital colaborativo

Uno de los principales objetivos de la industria es mejorar los procesos de producción y hacerlos cada vez más eficientes. Para lograrlo, hay que realizar un correcto seguimiento de los mismos y analizar los resultados obtenidos para poder tomar decisiones lo más acertadas posibles. Dentro de este seguimiento es indispensable el uso de KPI de producción.

¿Qué son los KPI de producción?

KPI (Key Performance Indicator) es una serie de indicadores estandarizados que permiten obtener y analizar los datos sobre aspectos de la empresa que se desean conocer y mejorar. Concretamente, dentro del área de producción, los KPI se centran en mejorar los procesos midiendo diferentes elementos que conforman dicho proceso.

El uso de KPI en el área de producción de la industria permite una mejora en la gestión de la planta de producción y en la empresa en general. Además, facilita la toma de decisiones en la planta, en otros departamentos.

Dentro de la planta, permite reducir el costo de la producción y aumentar la calidad y el rendimiento de los procesos. Por ejemplo, gracias a detectar los cuellos de botella o las incidencias relacionadas con los procesos productivos.

¿Por qué son tan importantes los KPI?

Los indicadores de producción son el punto de partida para cualquier estrategia de eficiencia operativa.
Gracias a ellos se puede:

  • Identificar cuellos de botella y fallos repetitivos.

  • Controlar la calidad y reducir el porcentaje de rechazos.

  • Medir la productividad por operario, máquina o turno.

  • Evaluar la disponibilidad y el rendimiento real de la planta (OEE).

  • Comparar resultados entre líneas o centros de trabajo.

En definitiva, los KPIs convierten los datos en inteligencia de fabricación, impulsando la eficiencia, la rentabilidad y la trazabilidad.

 

Los 6 KPI de producción más utilizados

Cada empresa define sus indicadores en función de su estrategia, pero existen algunos KPIs universales que toda fábrica debería medir:

1. Tiempo de producción

Mide el tiempo total desde que se lanza una orden de fabricación hasta que se finaliza el producto.
Permite evaluar la agilidad y cumplimiento de los plazos productivos.

2. Rendimiento de calidad

Indica el porcentaje de productos terminados fabricados sin defectos respecto al total producido. Es un KPI esencial para analizar la eficiencia del control de calidad.

3. Tasa de rechazo

Mide el número de productos descartados por defectos o incumplimientos de calidad durante los procesos de producción. Un valor elevado alerta sobre problemas de maquinaria, formación o materia prima.

4. Productividad por operario hora

Evalúa la cantidad de unidades fabricadas por trabajador en un periodo determinado, lo que ayuda a optimizar la asignación de tareas y recursos.

5. Tiempo de inactividad

Registra las paradas no planificadas de equipos o líneas de producción. Un análisis continuo permite detectar las máquinas menos fiables o justificar inversiones en mantenimiento.

6. Horas trabajadas en producción

Permite comparar las horas previstas vs. las reales, para detectar desviaciones de eficiencia y planificar turnos de manera más precisa.

¿Cómo recopilar y mantener actualizados los KPI de producción?

Mantener los KPI de producción es complejo, puesto que requiere registrar cantidad de datos de diferentes áreas de producción, ya que hacerlo a diario para que estén actualizados. Para hacerlo de manera automatizada, hace falta un sistema que recopile, almacene y analice los datos obtenidos en las diferentes áreas. Un sistema MES, ofrece ventajas clave:

  • Recopila datos en tiempo real directamente desde la planta.

  • Analiza métricas de eficiencia, rendimiento y calidad sin intervención manual.

  • Detecta incidencias al instante y genera alertas para corregir desviaciones.

  • Se integra con el ERP RPS Next, unificando la gestión de producción y los datos financieros de la empresa.

Con esta integración MES + ERP, las empresas logran una visión completa del negocio, desde la fábrica hasta la dirección, acelerando la toma de decisiones basada en datos.

En Overtel desarrollamos y trabajamos con INEXION, un sistema MES capaz de medir estas y otras muchas métricas de producción que aportan datos de mucho valor para los supervisores de planta.

Además, trabajamos con un ERP industrial, RPS NEXT, que aporta una gestión empresarial completa a empresas industriales y que se conecta con INEXION. ¿Te gustaría saber más? A nosotros nos gustaría contarte cómo funcionan nuestros sistemas.

Si estás interesado, te invitamos  a reservar una demo.

¿Qué te ha parecido el artículo?