Ciberataques en empresas: tipos, consecuencias y cómo prevenirlos

monitor de computadora que muestra un mensaje de alerta del sistema pirateado

La digitalización industrial avanza a gran velocidad, pero también lo hacen las amenazas. Cada año aumentan los ciberataques a empresas, especialmente en sectores como manufactura, energía, alimentación y logística, donde la convergencia entre sistemas IT y OT amplía la superficie de ataque.

En Overtel sabemos que proteger la información, la producción y la trazabilidad digital es una prioridad estratégica. Por eso, en este artículo analizamos los tipos de ciberataques más comunes, sus consecuencias y las mejores prácticas para reforzar la ciberseguridad empresarial en entornos industriales.

¿Qué es un ciberataque y por qué afecta a todas las empresas?

Un ciberataque es una acción maliciosa destinada a interrumpir, robar, alterar o destruir información o sistemas informáticos. A diferencia de un error técnico o humano, implica una intencionalidad clara y suele tener motivaciones económicas, estratégicas o de sabotaje industrial.

Según el informe ENISA Threat Landscape 2025, el cibercrimen representa más del 60% de los incidentes registrados en Europa, con el ransomware como la amenaza más frecuente y con mayor impacto.

Los ataques a infraestructuras industriales (OT/IT) y las campañas de ingeniería social dirigidas a empleados y proveedores han incrementado su frecuencia y sofisticación, afectando tanto a grandes compañías como a pymes del ámbito energético, alimentario y logístico.

Además, estudios internacionales, como los de Cybersecurity Ventures, estiman que el 60% de las pymes que sufren un ciberataque grave no logran recuperarse en los seis meses siguientes, lo que demuestra que la resiliencia digital es ya un factor de supervivencia empresarial.

La digitalización —imprescindible para la eficiencia y la sostenibilidad— también ha abierto nuevas puertas a los ciberdelincuentes. De ahí la necesidad de adoptar estrategias de ciberseguridad industrial alineadas con los principios de la Industria 4.0.

Los tipos de ciberataques más comunes en empresas

Los ciberataques evolucionan cada año, pero sus fundamentos siguen siendo los mismos: aprovechar vulnerabilidades para obtener acceso, datos o control. Estos son los más frecuentes en entornos empresariales e industriales:

  1. Phishing y robo de credenciales

El phishing continúa siendo el ataque más común. Los empleados reciben correos falsos que imitan a proveedores o responsables internos, solicitando contraseñas o datos bancarios.

  1. Ransomware y secuestro de datos

Este ataque cifra los archivos del sistema y exige un rescate económico para liberarlos. En la industria, puede paralizar líneas de producción completas.

  1. Ataques DDoS y saturación de sistemas

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) saturan los servidores con tráfico masivo hasta dejar inoperativos los sistemas o servicios web.
En fábricas conectadas o plataformas logísticas, esto puede detener operaciones críticas.

  1. Malware y spyware industrial

El malware es software malicioso que se infiltra en equipos o redes para robar información o alterar procesos. En entornos OT, puede incluso afectar físicamente a la maquinaria.

  1. Ingeniería social y manipulación humana

Más del 80 % de los ataques exitosos comienzan con un error humano. Los atacantes manipulan a empleados para que entreguen información sensible o ejecuten acciones peligrosas.

  1. Vulnerabilidades no actualizadas

Los sistemas sin parches o con versiones obsoletas son una puerta abierta. Actualizar el software es una medida sencilla, pero sigue siendo una de las más descuidadas.

  1. Amenazas internas y negligencias

No todos los ataques vienen de fuera. Los empleados descontentos o la falta de protocolos de acceso pueden provocar fugas de información o alteraciones en los sistemas críticos.

Impacto y consecuencias reales de sufrir un ciberataque empresarial

Un solo incidente puede tener consecuencias devastadoras:

Daños económicos y pérdida de operaciones

Según el informe ENISA Threat Landscape 2025, el cibercrimen sigue siendo la principal amenaza para el sector manufacturero en la UE, con un 59,3 % de los incidentes registrados vinculados a actividades delictivas, especialmente ransomware. Este tipo de ataques generó interrupciones prolongadas de operaciones y pérdidas económicas significativas en empresas europeas, como los casos de Medion AG y Arntz Optibelt Group en Alemania, que sufrieron paradas de producción y afectación de sistemas críticos.

Daño reputacional y pérdida de confianza

Los ataques no solo comprometen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, sino que además provocan impactos operativos y económicos difíciles de cuantificar, especialmente en sectores industriales y logísticos.

Riesgos legales (RGPD, NIS2)

Los incidentes y filtración de datos en la UE incrementan la exposición regulatoria de las empresas por incumplimiento de las obligaciones de notificación del RGPD y de la Directiva NIS2, especialmente en sectores como manufactura, transporte, energía y digital. Estos marcos legales exigen reportar incidentes en un plazo máximo de 24 a 72 horas, con posibles sanciones que pueden alcanzar hasta el 2% de la facturación global anual o 10 millones de euros, lo que refuerza la importancia de contar con planes de detección y respuesta ante ciberataques.

Exposición de datos sensibles

La filtración de planos, fórmulas o información de clientes afecta directamente a la competitividad y la confidencialidad industrial.

Cómo proteger tu empresa frente a los ciberataques

En Overtel apostamos por una ciberseguridad preventiva y continua, diseñada para reducir riesgos antes de que se produzcan incidentes. Combinamos tecnología avanzada, procesos de monitorización y formación para garantizar la protección integral de la infraestructura IT/OT de cada empresa.

  1. Auditoría de seguridad IT/OT

La ciberseguridad empieza con un diagnóstico preciso. Nuestras auditorías de seguridad IT/OT identifican vulnerabilidades en redes, servidores, entornos de producción y dispositivos conectados. Este análisis permite priorizar riesgos y diseñar planes de acción adaptados al entorno operativo de cada organización.

  1. Configuración de sistemas de respaldo y recuperación

Contar con copias de seguridad seguras e inmutables es esencial para minimizar el impacto de ataques como el ransomware. En Overtel configuramos sistemas de respaldo automatizados que garantizan la recuperación rápida y segura de los datos críticos, incluso en caso de sabotaje o cifrado.

  1. Instalación de herramientas de protección avanzada (EDR y antivirus)

Implementamos soluciones EDR (Endpoint Detection & Response) y antivirus de nueva generación capaces de detectar, aislar y neutralizar amenazas antes de que comprometan la red o afecten a la producción. Estas herramientas actúan de forma inteligente, analizando comportamientos sospechosos en tiempo real.

  1. Monitoreo continuo de la red

El monitoreo continuo es clave para detectar y detener un ciberataque a tiempo. Nuestros sistemas analizan la actividad de red 24/7, identificando accesos no autorizados, fugas de información o anomalías de tráfico. Esto nos permite anticiparnos a los ataques y proteger la continuidad operativa de las empresas.

  1. Autenticación multifactor (MFA)

Reforzamos la seguridad de los accesos críticos mediante autenticación multifactor (MFA), evitando que el robo de contraseñas por phishing o ingeniería social comprometa sistemas esenciales.

  1. Asesoría personalizada en ciberseguridad

Cada empresa tiene un nivel de madurez digital distinto. Por eso ofrecemos asesoría personalizada, ayudando a definir estrategias de prevención, protocolos de respuesta y políticas internas adaptadas a cada sector industrial. Además, fomentamos la cultura cibersegura mediante formación práctica, para que los equipos aprendan a reconocer amenazas reales y reaccionar a tiempo.

En Overtel, creemos que la prevención es la mejor defensa. Si quieres conocer el nivel real de exposición de tu empresa frente a los ciberataques, solicita una auditoría gratuita de ciberseguridad y descubre cómo reforzar tu entorno IT/OT con soluciones personalizadas.

 

Qué hacer si tu empresa sufre un ciberataque

Ninguna organización está exenta de riesgo. Si el ataque ocurre, una respuesta ágil puede marcar la diferencia.

Detección y contención inmediata

Identificar el punto de entrada y aislar los sistemas comprometidos evita la propagación del ataque.

Activación del plan de respuesta

Seguir un plan de contingencia previamente definido agiliza la coordinación entre equipos técnicos, legales y de comunicación.

Comunicación (interna y externa) y notificación RGPD

Informar de manera transparente es esencial. Si se han comprometido datos personales, la empresa debe notificarlo a la AEPD en un máximo de 72 horas.

Recuperación y mejora post-incidente

Tras contener el ataque, se deben restaurar los sistemas, analizar el origen y reforzar las defensas para evitar futuras incidencias.

Tendencias en ciberataques 2026

Los ciberataques evolucionan al ritmo de la tecnología. Estas son las principales tendencias que marcarán los próximos años:

IA en ciberataques (deepfakes, phishing adaptativo)

Los ciberdelincuentes usan inteligencia artificial generativa para crear phishing y suplantaciones realistas mediante deepfakes de voz, vídeo o imagen. Se advierte del aumento de estas técnicas, que potencian la ingeniería social y el fraude financiero.

Ataques a entornos cloud y cadena de suministro

La interconexión con proveedores y sistemas externos multiplica los vectores de ataque.

Ransomware como servicio (RaaS)

El ransomware se ha industrializado: grupos criminales venden “kits” de ataque a terceros sin conocimientos técnicos.

Ataques a OT e IoT industriales

Los sistemas industriales conectados (máquinas, sensores, PLCs) son especialmente vulnerables, ya que muchas veces carecen de actualizaciones de seguridad.

Auge de la ciberresiliencia empresarial

El objetivo ya no es solo evitar el ataque, sino garantizar la continuidad operativa y recuperarse rápidamente tras un incidente.

Overtel: ciberseguridad para empresas industriales

En Overtel ayudamos a las empresas industriales a proteger sus infraestructuras críticas frente a ciberataques con soluciones adaptadas a tu realidad industrial.

Nuestros servicios incluyen:

  • Auditoría de seguridad IT/OT, para identificar vulnerabilidades y fortalecer la protección de redes, servidores, equipos industriales y sistemas de control.
  • Configuración de sistemas de respaldo y recuperación, que permiten restablecer la operación ante ataques o fallos críticos.
  • Instalación de herramientas de protección avanzada, como soluciones EDR y antivirus de nueva generación, para detectar y neutralizar amenazas en tiempo real.
  • Monitoreo continuo de la red, con supervisión constante de la actividad y detección temprana de comportamientos anómalos.
  • Asesoría personalizada en ciberseguridad, orientada a desarrollar estrategias de protección adaptadas al sector, tamaño y nivel de madurez digital de cada empresa.

Gracias a nuestra experiencia en sectores industriales, combinamos conocimiento técnico con comprensión operativa.

Invertir en ciberseguridad es proteger el futuro de tu empresa. La digitalización trae eficiencia, pero también exposición. Cada conexión, cada sensor y cada dato son una posible puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

 

Solicita una auditoría gratuita y conoce tu nivel real de exposición frente a ciberataques.
Nuestro equipo de expertos te ayudará a fortalecer la seguridad de tu entorno IT y OT, alineando tecnología, personas y procesos para una protección total.

Preguntas sobre ciberataques

¿Cuáles son los ciberataques más comunes en las empresas?
¿Cómo proteger mi empresa del ransomware?
¿Qué hacer si mi empresa sufre un ciberataque?
¿Qué normativas de ciberseguridad aplican en España?
¿Qué tendencias marcarán los próximos años?